Nuestro objetivo es lograr que nuestros pacientes lleven un hijo sano a casa. Para conseguirlo, ofrecemos una amplia variedad de tratamientos y técnicas de reproducción asistida que se adaptan a las características de cada pareja, en otras palabras, optamos por individualizar el tratamiento.
Además, consideramos que en este proceso, la confianza y la comunicación entre el equipo médico y los pacientes es fundamental para reducir el estrés psicológico y lograr los mejores resultados. Por ello ponemos especial atención en un trato cercano y una comunicación fluida entre la clínica y las parejas.
Clínica Rubal os acerca el tratamiento ya que contamos con nuestros tres centros (Ciudad Real, Tomelloso y Manzanares). Las consultas y controles de seguimiento del tratamiento podéis realizarlas en el centro más cercano a vuestro domicilio y las técnicas quirúrgicas y de laboratorio se realizan en nuestras instalaciones de Ciudad Real.
Todo el proceso, desde el estudio y el diagnóstico hasta finalizar el tratamiento, se realiza en nuestras instalaciones.
La primera consulta de Reproducción Asistida es gratuita
Puedes financiar tu tratamiento de Reproducción Asistida
- Diagnóstico y estudio de la pareja estéril / infértil
- Tratamiento médico-quirúrgico
- Inseminación artificial
- Fecundación In Vitro (FIV)
- OVODON (Donación de ovocitos)
- Time lapse Geri
- Método ROPA
- Diagnóstico genético preimplantacional
- Congelación de embriones y transferencia de embriones descongelados
- Biopsia testicular
- Preservación de la fertilidad
Diagnóstico y estudio de la pareja estéril
Clínica Rubal tiene los medios más avanzados: ecografía 3D, histeroscopia, etc… para realizar un estudio completo de la pareja.
Cuando una pareja joven, de menos de 35 años, lleva más de 12 meses buscando el embarazo sin conseguirlo, o ha tenido 2 o más pérdidas reproductivas, debe acudir a un centro especializado para hacer un estudio de la pareja. Si la mujer tiene más de 35 años, es recomendable acudir antes de estos 12 meses de espera. El estudio de esterilidad / infertilidad es específico y no necesita mucho tiempo.

Tratamiento médico-quirúrgico
No todos los problemas de fertilidad necesitan tratamientos con técnicas de reproducción asistida. Muchas veces es suficiente un tratamiento médico específico o pequeñas intervenciones quirúrgicas (septoplastia, miomectomía, polipectomía) para conseguir el embarazo y/o evitar el aborto.

Inseminación artificial
- Inseminación Artificial Conyugal (IAC): Es una técnica sencilla que consiste en la colocación de los espermatozoides móviles, seleccionados mediante técnicas especiales en el laboratorio, dentro de la cavidad uterina en coordinación con la ovulación. Los mejores resultados se obtienen cuando se acompaña la inseminación con la estimulación ovárica.
- Inseminación Artificial de Donante (IAD): En casos de esterilidad por factor masculino severo, incluyendo la ausencia de espermatozoides en el semen y en mujeres sin pareja masculina, se realiza la inseminación artificial usando semen de donantes anónimos, de bancos autorizados.

Fecundación In Vitro (FIV)
Es un tratamiento de reproducción asistida que consiste en fecundar los óvulos (ovocitos) fuera del cuerpo de la mujer, en el laboratorio, y en la posterior transferencia de los embriones obtenidos a la cavidad uterina. Es una técnica que consta de varios pasos:
- Estimulación controlada del ovario mediante medicamentos que necesita control ecográfico.
- Extracción de los ovocitos mediante punción transvaginal bajo control ecográfico y con sedación general.
- Fecundación de los ovocitos en el laboratorio de embriología.
- Transferencia de uno o más embriones a la cavidad uterina.
La fecundación de los ovocitos se puede realizar también mediante la técnica de ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides): es una variante de la FIV que consiste en la inyección microscópica de un solo espermatozoide dentro del ovocito. Esta técnica se aplica normalmente en la esterilidad por factor masculino severo. Incluso cuando no existen espermatozoides en el semen se pueden utilizar espermatozoides obtenidos del testículo mediante una biopsia testicular.

OVODON (Donación de ovocitos)
Es una variante de la fecundación in vitro en la que los óvulos proceden de una donante anónima. Se realiza en mujeres con ovarios ausentes o no funcionales, portadoras de enfermedades hereditarias graves, edad avanzada de la mujer, fallo repetido de ciclos de FIV/ICSI, etc.

«Time lapse» Geri
El sistema «time lapse» Geri es un incubador de alta tecnología que toma imágenes de los embriones de forma continua durante su desarrollo: desde la fecundación hasta la transferencia al útero o la congelación. De este modo, obtenemos información muy valiosa sobre su evolución que nos ayuda a seleccionar el embrión con mayores probabilidades de dar lugar a un embarazo.

Método ROPA
Es el tratamiento exclusivo para matrimonios de mujeres que desean ser madres: ambas pueden participar de forma activa en la concepción y gestación de su bebé y tras el embarazo, tendrán un hijo sano de maternidad compartida.

Diagnóstico genético preimplantacional
Consiste en el estudio cromosómico/genético de los embriones obtenidos mediante FIV/ICSI antes de ser transferidos a la cavidad uterina. Este estudio está indicado especialmente en enfermedades hereditarias graves conocidas de los padres, en abortos de repetición, en fallo repetido de FIV, etc.

Congelación de embriones y transferencia de embriones descongelados
Los embriones sobrantes de una FIV/ICSI, que no son transferidos al útero, son criopreservados y pueden utilizarse posteriormente, descongelándolos y transfiriéndolos al útero. Con los avances tecnológicos y el perfeccionamiento de las técnicas de congelación (vitrificación) esta técnica ofrece tasas de éxito comparable con la transferencia de embriones en fresco.

Biopsia testicular
Algunos varones no tienen espermatozoides en el eyaculado, pero si sus testículos producen espermatozoides podemos extraer algunos para realizar la fecundación “In Vitro” y así estos varones tienen la posibilidad de tener descendencia.

Preservación de la fertilidad
- Por indicaciones médicas: algunas personas jóvenes, tanto hombres como mujeres, por desgracia pueden sufrir enfermedades malignas antes de cumplir sus deseos genésicos. Antes de ser sometidos a tratamientos oncológicos (que pueden provocar esterilidad) tienen la posibilidad de congelar sus ovocitos y/o semen.
- Por indicaciones sociales: se sabe que conforme avanza la edad de la mujer disminuye su fertilidad. También sabemos que en la sociedad en la que vivimos las mujeres comienzan a buscar el embarazo en edades cada vez más avanzadas. La solución a ese desafío es preservar la fertilidad de estas mujeres, principalmente mediante la vitrificación de sus ovocitos.
