Unidad de Dermatología
La piel es el órgano más extenso del cuerpo, que nos relaciona con el exterior. En Clínica Rubal, nuestro
objetivo es cuidarla mediante un abordaje global, que abarca tanto las patologías cutáneas, como la piel
sana desde la prevención y la estética.
ESPECIALISTA
DR. PAMELA ZAMBERK MAJLIS


DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, SEGUIMIENTO Y PREVENCIÓN
Enfermedades
de la piel
Preguntas frecuentes
Listado de cuestiones planteadas por los pacientes y nuestra respuesta a cada una
El acné es un proceso inflamatorio relacionado con múltiples factores. Es típico de la pubertad, por la influencia hormonal que se produce a esta edad, aunque puede aparecer también en la edad adulta e incluso durante la infancia. En muchos casos mejora con tratamientos tópicos, pero en aquellos en los que la inflamación es más intensa, se corre el riesgo de desarrollar cicatrices a largo plazo. Las cicatrices se pueden mejorar, pero es prácticamente imposible eliminarlas completamente. Es por ello que no debe subestimarse al acné pensando que es un problema de la edad que ya desaparecerá.
Si tienes lesiones de acné y no te va bien tu rutina facial, no dudes en confiar tu piel al dermatólogo. Juntos podréis conseguir solucionar el problema y evitar secuelas a largo plazo que tanto pueden afectar tu autoestima.
Es muy frecuente oír la frase que dice que “la piel tiene memoria”, pero poca gente tiene claro el concepto.
A lo largo de la vida, nuestra piel, sobre todo las zonas expuestas (cara, cuello, orejas, escote, manos, piernas, etc) van recibiendo la radiación solar que nos va llegando. Ésta será mayor, cuanto mayor sea la exposición (tomar el sol, trabajo o deporte al sol, hobbies al aire libre) y menor la protección que utilicemos (cremas con FPS o ropa). Las células, al recibir esta radiación, sufren daños en su material genético. Este daño, se va acumulando a lo largo de los años, y transmitiendo a las sucesivas generaciones celulares a medida que la piel se va renovando, y es ya en la edad adulta y de forma progresiva, cuando se va manifestando en la piel. Suelen aparecer manchas, verrugas, zonas rasposas al tacto y en ocasiones el cáncer de piel. Es muy importante que todas estas lesiones sean valoradas por un dermatólogo, que es quien tiene la formación y herramientas para llegar a un adecuado diagnóstico y tratamiento.
La tricología es un campo muy amplio, al cual también la dermatología dedica su estudio. No todas las alopecias son iguales ni requieren los mismos tratamientos. Algunas pueden mejorar completamente con tratamiento y otras son irreversibles, por lo que el pelo perdido no se recupera.
Lo principal, es tener un diagnóstico correcto y realizar un tratamiento adecuado y acorde a éste.
El transplante capilar no es la única solución a la caída del cabello. Hoy en día contamos con múltiples tratamientos que pueden ayudar a recuperar y mantenerlo. A las dosis que utilizamos, es infrecuente el desarrollo de efectos secundarios y contamos con alternativas que se pueden ajustar a las necesidades de cada paciente.
Es importante tener en cuenta y ser consciente de que, si finamente nos decidimos a realizar un transplante, no acabará el problema ahí. Requeriremos un seguimiento y probablemente un tratamiento a largo plazo para evitar que la alopecia progrese.
Es muy frecuente el miedo de los pacientes/padres de pacientes a utilizar corticoides tópicos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel.
Es bien sabido que, si se utilizan de forma continuada durante mucho tiempo y más aún, si son de potencia alta, se puede producir atrofia, desarrollo de estrías, hipetricosis, etc. en la zona utilizada. También, en niños pequeños, en superficies grandes o en zonas ocluidas, se puede producir una absorción y efectos indeseables a nivel general. Es frecuente el miedo al efecto rebote al suspender el tratamiento.
Los corticoides son un arma terapéutica muy utilizada en dermatología, que nos ayudan en muchas ocasiones a evitar necesitar tratamientos vía oral, con peores efectos adversos. Los dermatólogos, somos expertos en el manejo de estos fármacos y tenemos alternativas y pautas que evitan estos problemas. Es por ello que te recomendamos confiar en los conocimientos de tu dermatólogo.
El temido melasma es un cuadro al que determinadas personas tienen predisposición. Se produce una hiperpigmentación, con aparición de manchas marrones de predominio en la región facial. Hay muchos factores que pueden favorecerlo. Es bien conocida la influencia hormonal, aunque en este caso la exposición solar es la clave.
Desgraciadamente no se puede decir que el melasma tiene una cura definitiva. Siempre está al acecho y con un despiste de no usar protección solar en una sola ocasión, podemos fastidiar todo lo conseguido durante meses de constancia.
La buena noticia es que tenemos tratamientos tanto tópicos domiciliarios, como orales o en cabina, que pueden mantener a raya las tan inestéticas manchas. No dudes en consultar las opciones con las que contamos para conseguir una piel de tonalidad uniforme.
Noticias relacionadas
La genética de la menopausia al descubierto
Nuevas instalaciones en Ciudad Real
Incorporamos el incubador «Time Lapse» Geri
¿Tienes alguna duda?
Ponte en contacto con nosotros y informaremos al detalle de todos nuestros servicios. Pide cita previa
en una de nuestras clínicas de Ciudad Real o Tomelloso.